




El proyecto, con el que se pretende trabajar en procesos de empoderamiento que favorezcan el sentimiento identitario con el patrimonio, está compuesto por tres ejes principales: difundir los resultados del proyecto Construyendo Tarteso y de la excavación arqueológica de Casas del Turuñuelo; generar procesos de participación ciudadana en la construcción de conocimiento científico; y visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, la innovación y la tecnología. Para ello, se trabaja entorno a varias actividades que se concretarán en dos acciones principales: ARQUEO-RURALES y TARSIS SCIENCE.
TARTESO en COMUNIDAD pretende conformar una estrategia comunitaria intergeneracional, utilizando dinámicas inclusivas, igualitarias y horizontales. Al tener Guareña un modelo cultural, desde la gestión municipal y asociativa, tan participativa en todas las actividades programadas a lo largo del año, y en el que se implican personas de distintas edades, el objetivo desde este proyecto es afianzar estos procesos comunitarios y propiciar la participación de personas que normalmente no se involucran en las acciones de construcción de conocimiento científico, pero sí podrían hacerlo por el contenido del mismo, ya que un tema como la Arqueología y un yacimiento tan mediático como es el caso del de Casas del Turuñuelo es muy atractivo, y más si las hacemos partícipes de futuros procesos de gestión o difusión.
Por este motivo, la participación comunitaria en las diferentes fases de proyecto será una de las premisas de TARTESO en COMUNIDAD. Esto implicará la convocatoria de reuniones previas, y durante la ejecución del proyecto, a diferentes agentes del territorio, asociaciones, centros educativos, de investigación, de la administración, medios de comunicación y a la ciudadanía en general, tanto para el diseño de actividades vinculadas tanto con el patrimonio cultural y la memoria colectiva del territorio como para debatir cómo quieren que evolucione el proyecto arqueológico de Casas del Turuñuelo; de qué forma pueden implicarse la comunidad; y qué estrategias a seguir para que el proyecto evolucione de forma transversal, participativa y sostenible.





TARTESO en COMUNIDAD está coordinado desde el Instituto de Arqueología Mérida [CSIC-Junta de Extremadura], y gestionado por Construyendo Tarteso y la Asociación La UNDERGROUND Colectiva, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación, y el Ayuntamiento de Guareña.
Tras esa primera experiencia surgió la necesidad de seguir creando estos espacios de encuentro entre investigadores, profesionales y vecinas y vecinos de Guareña. Así en 2024 organizamos ARQUEORURALES II, cuyo tema de trabajo fue la educación patrimonial.
Este año, manteniendo el mismo formato, con charlas, conversatorios y talleres, seguiremos construyendo comunidad en torno al yacimiento de Casas del Turuñuelo, los habitantes de Guareña y los procesos de construcción y tranferencia de conocimiento, trabajando en el próximo ARQUEORUALES III en torno a la Ciencia Ciudadana.