
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bienvenidas y bienvenidos a la tercera edición de ARQUEO RURALES [Jornadas sobre Arqueología y Comunidad Rural].
ARQUEO RURALES es un encuentro en el que reflexionar sobre la incorporación de las comunidades en los procesos de creación de conocimiento patrimonial, entendiendo el patrimonio Cultural como parte de los bienes comunes, tangibles, intangibles y relacionales, que forman parte de la economía del conocimiento comunitario, y que deben o pueden ser gestionados dentro de los parámetros de la economía del don y la participación interesada.
En las jornadas de 2020 pudimos trabajar sobre los distintos aspectos de la relación patrimonio-comunidad a través de procesos comunitarios, educativos y sociales, presentando y testando distintas herramientas y metodologías participativas con el fin de dar a conocer e involucrar a la ciudadanía de la sede de ARQUEO RURALES, en este caso Guareña [Badajoz], tanto en el evento como en todo el trabajo que estamos desarrollando desde TARTESO en COMUNIDAD, vinculado al proyecto científico del yacimiento de Casa del Turuñuelo.
Desde el pasado año 2024, en cada edición de ARQUEO RURALES, intentamos profundizar en un tema específico sobre todo lo que vincula a un proyecto arqueológico con el territorio y las personas que lo habitan, sin dejar de lado todas aquellas actividades y espacios de encuentro con la comunidad que se van creando a lo largo del año. En esa ocasión, el tema elegido fue el de la Educación Patrimonial.
Para la edición 2025 trabajaremos sobre la CIENCIA CIUDADANA.
CIENCIA CIUDADANA
La ciencia ciudadana es una de las formas por las cuales se puede promover la educación científica a través de la utilización de metodologías de investigación en las que toda persona interesada puede participar activamente en una o varias de las etapas del ciclo investigador, para generar proyectos de base local.
El objetivo de estos procesos es establecer o mejorar las interacciones ciencia-sociedad-política fomentando la contribución activa de la comunidad a la investigación a través de su esfuerzo intelectual, su conocimiento general, o sus herramientas o recursos. Al mismo tiempo constituye un incremento del poder de la sociedad, pudiendo comportar cambios en los modelos de gobernanza, en los distintos ámbitos científicos.
Los procesos de Ciencia Ciudadana se implementan en muchas disciplinas científicas. No obstante, vemos cómo son mayoritarios las relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales, y que los vinculados con las ciencias humanas y sociales parecen ser más difícil de encajar en esta etiqueta.
En este sentido, desde ARQUEO RURALES pensamos que es necesario hacer una reflexión en torno a las aportaciones que se están haciendo en ciencias humanas y sociales, así como reivindicar el papel de las comunidades en la generación de conocimiento científico.
Por tanto, en esta edición de ARQUEO RURALES queremos visibilizar prácticas del ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales, generadas desde la acción-participación, integrando la investigación desde el hacer; una práctica que nos reafirme como comunidad científica, comprometida y libre de compartir un código abierto que facilite la réplica de procesos y herramientas relacionadas con la Ciencia Ciudadana.
Para reflexionar sobre todo esto, os esperamos del 28 al 31 de mayo en Guareña [Badajoz], en la tercera edición de ARQUEO RURALES. Si quieres formar parte de las jornadas de este año, en la que tendremos conferencia invitadas, mesas de trabajo y otras actividades que estamos montando con la comunidad de Guareña, podrás asistir rellenando el formulario de inscripción. Pero, además, hemos abierto una convocatoria en la que seleccionaremos 10-12 comunicaciones para que puedas presentar tu proyecto, tu experiencia o tus reflexiones en torno a la Ciencia Ciudadana [toda la información para enviar tu comunicación o para inscribirte como asistente, todo de forma gratuita, la tienes en PARTICIPA].
*******************************************************
ARQUEO RURALES [Jornadas sobre Arqueología y Comunidad Rural], es un evento que forma parte de TARTESO en COMUNIDAD, la plataforma de mediación y socialización del conocimiento científico del proyecto Construyendo Tarteso, encargado de las investigaciones en el yacimiento de Casas del Turuñuelo, ubicado en el termino municipal de Guareña [Badajoz], así como el entorno en el que vincular a la comunidad de este territorio en todo el proceso.
Tanto TARTESO en COMUNIDAD como ARQUEO RURALES están coordinados desde La UNDERGROUND Colectiva y el proyecto Construyendo Tarteso como parte de la Comunidad SOPA, con la colaboración de la FECYT - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Instituto de Arqueología, Mérida (CSIC-Junta de Extremadura) y el Ayuntamiento de Guareña.
TARTESO en COMUNIDAD fue reconocido con el Premio Nacional y Regional a la Comunicación de la Transferencia del Conocimiento.